La Torre Monumental, el mirador más visitado tras su reapertura

Los miradores de Buenos Aires, joyas ocultas de la Ciudad, ofrecieron a más de 20 mil personas la oportunidad de redescubrir el paisaje urbano desde perspectivas privilegiadas.

Este programa, organizado por el Ministerio de Cultura, agotó sus cupos en cada visita, destacando la belleza arquitectónica y el valor histórico de estos puntos panorámicos. “Cada mirador cuenta una historia distinta: desde los rascacielos del centro hasta los tesoros escondidos de barrios tradicionales, la experiencia es única”, destacó un funcionario del programa.

El programa de visitas guiadas a los miradores porteños ha sido un éxito rotundo, con más de 20 mil personas participando a lo largo del 2024. Diseñado para conectar a turistas y vecinos con el patrimonio cultural de la Ciudad, permitió conocer rincones icónicos desde una perspectiva inédita.

Los miradores más visitados

Entre los favoritos del público se encuentran:

Edificio Cassará (1902): Desde su terraza, se disfruta de una panorámica única de la Avenida de Mayo, destacando su valor arquitectónico e histórico.

Galería Güemes (1915): Un emblema literario que inspiró a figuras como Antoine de Saint-Exupéry y Julio Cortázar. Su cúpula ofrece vistas que parecen sacadas de un cuento.

Torre Monumental (1916): Con 60 metros de altura, este mirador se convirtió en el más visitado del año tras su reapertura. Su accesibilidad y el contraste entre lo histórico y lo moderno la hacen imperdible.

Detalles de accesibilidad y valores

La Torre Monumental destaca por su horario extendido y accesibilidad:

Horarios: Lunes a viernes, de 10 a 17 h; sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 h.

Entradas:

$1000 para público general.
$5000 para extranjeros no residentes.

Entrada gratuita los miércoles y para menores de 12 años, estudiantes de colegios públicos, jubilados, personas con discapacidad y acompañantes acreditados.

Miradores históricos y nuevos proyectos

Además de los clásicos, como el edificio del Automóvil Club Argentino (1942) y la Basílica Santa Rosa de Lima, el programa está en constante expansión.

Se anunció que para la temporada 2025 habrá nuevos miradores en barrios del sur porteño, gracias a alianzas entre instituciones privadas y públicas.

“Estamos trabajando en nuevas incorporaciones para que más personas puedan apreciar la Ciudad desde una perspectiva distinta. Nuestro objetivo es llevar esta experiencia a todos los rincones de Buenos Aires”, afirmó un representante del Ministerio de Cultura.

El impacto del programa

La propuesta no solo ha permitido redescubrir el patrimonio arquitectónico, sino también fomentar un turismo cultural de calidad:

  • Más de 20 mil asistentes en 2024.
  • Miradores agotados en cada jornada.
  • Revalorización de puntos icónicos y espacios históricos.

Desde lo alto, Buenos Aires no solo revela su belleza, sino también la historia que late en cada edificio y cada rincón.

Este programa invita a mirar la Ciudad desde una óptica renovada, donde lo cotidiano se transforma en extraordinario.

La Torre Monumental, conocida popularmente como “Torre de los Ingleses”, es uno de los íconos arquitectónicos y turísticos más destacados de Buenos Aires.

Ubicada en el barrio de Retiro, frente a la Plaza Fuerza Aérea Argentina, este emblemático mirador combina historia, arquitectura y vistas panorámicas únicas de la Ciudad.

Historia de la Torre Monumental

Inauguración y contexto histórico:

La torre fue inaugurada el 24 de mayo de 1916, como un regalo de la comunidad británica residente en Argentina, en conmemoración del centenario de la independencia argentina (1816).

Inicialmente conocida como “Torre de los Ingleses”, su nombre oficial cambió a “Torre Monumental” en 1985, en el marco de las tensiones post-Guerra de Malvinas.

Diseñada por el arquitecto británico Ambrose Macdonald Poynter, fue construida con materiales importados de Inglaterra, incluidos ladrillos de terracota y granito de Cornualles. La estructura combina estilos renacentista e isabelino, típicos de la arquitectura británica de la época.

Características principales

Altura y vistas:

La torre tiene una altura de 60 metros, ofreciendo vistas de 360° desde su mirador. Desde allí, se pueden observar:

  • Los rascacielos de Retiro.
  • Los jardines de Palermo.
  • El Puerto de Buenos Aires y el Río de la Plata.

Reloj monumental:

En su parte superior, la torre posee un reloj de cuatro cuadrantes, cada uno de 4,4 metros de diámetro. Este reloj, fabricado por la prestigiosa firma británica Gillett & Johnston, aún funciona y es uno de los más importantes del país.

Campanas:

Alberga cinco campanas afinadas, que suenan al unísono en fechas conmemorativas. La mayor de ellas, conocida como “Big Ben”, pesa casi 7 toneladas.

Acceso y visitas

Horario de visitas:

  • Lunes a viernes: de 10 a 17 h.
  • Sábados, domingos y feriados: de 10 a 18 h.

Entrada:

  • General: $1000.
  • Extranjeros no residentes: $5000.
  • Gratis: miércoles para todo público, y todos los días para jubilados, estudiantes de colegios públicos, personas con discapacidad (y un acompañante), y menores de 12 años.

Experiencia turística:

Los visitantes pueden recorrer la torre y ascender hasta el mirador utilizando un ascensor. En el interior, se presenta una muestra interactiva sobre la historia de la torre y su contexto en la Buenos Aires del siglo XX.

Curiosidades

  • La brújula celeste: En la base de la torre, hay un mosaico en forma de brújula que señala los puntos cardinales y conecta simbólicamente la torre con el mundo.
  • Impacto cultural: Durante décadas, la torre ha sido un lugar icónico para porteños y turistas. Ha aparecido en múltiples postales, libros y documentales sobre Buenos Aires.
  • Reacondicionamiento reciente: En 2024, la torre fue sometida a trabajos de mantenimiento y puesta en valor, reforzando su estructura y mejorando el acceso al público.

La Torre Monumental no es solo un mirador: es un testimonio vivo de la historia, la arquitectura y las tradiciones que unen a Argentina con el mundo.

Una visita indispensable para quienes desean redescubrir Buenos Aires desde las alturas.

Noticias Relacionadas