La Copa BA Gaming consolida a Buenos Aires como capital gamer de la región

En un evento que reunió a 1.540 gamers y 253 equipos de todo el país, la tercera edición de la Copa BA Gaming se convirtió en una celebración del talento, la innovación y el potencial de los esports.

Con finales presenciales de los videojuegos más populares, como League of Legends, Counter Strike 2 y Free Fire, Buenos Aires reafirma su liderazgo en la industria del gaming en Latinoamérica.

“Los videojuegos y los esports son mucho más que un entretenimiento; son una industria llena de talentos con un potencial enorme.

Con BA Gaming estamos posicionando a la Ciudad como líder regional de los videojuegos y de la tecnología en general”, afirmó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el evento.

La competencia contó con un despliegue inédito que buscó potenciar el desarrollo de los deportes electrónicos y abrir oportunidades para los jóvenes. Aquí, algunos puntos clave del evento:

Participación masiva: 1.540 gamers representaron a 253 equipos de toda la Argentina.

Finales emocionantes:

En League of Legends, el equipo Seven Dark, integrado por jugadores de Córdoba, San Luis, Vicente López, Zárate, Tigre y CABA, se enfrentó a Chacabuco, del partido bonaerense homónimo.

En Counter Strike 2, Pewpew, con miembros de Córdoba, Chubut, San Luis y otros puntos del país, disputó el título frente a Matanga, de Bahía Blanca.

El equipo Japón CTA Esports logró su segundo triunfo consecutivo en la final de Free Fire, disputada el 14 de diciembre.

Iniciativas clave:

Gaming Labs: Este espacio gratuito, anunciado durante el evento, permite a los jóvenes entrenar con equipos profesionales y coaches especializados en gaming houses de la Ciudad.

Capacitación y oportunidades laborales: Según Raúl Piola, Secretario de Innovación y Transformación Digital, “los jóvenes pueden encontrar en los esports una oportunidad para trabajar y desarrollar sus capacidades”.

Impacto de los esports en la Ciudad de Buenos Aires

La Copa BA Gaming no es solo un torneo, sino un engranaje en una maquinaria mayor que busca profesionalizar la industria del gaming en Argentina:

Espacios de entrenamiento: Los Gaming Labs estarán abiertos hasta el 31 de enero, y los turnos pueden reservarse a través del sitio oficial de la Ciudad.

Crecimiento del sector: Los esports han generado empleo directo e indirecto, consolidándose como un sector en expansión con gran impacto en la economía creativa.

Conexión con talentos internacionales: La Ciudad apunta a ser un puente para que los gamers locales accedan a oportunidades en mercados globales.

Una visión a futuro

La apuesta de la Ciudad es clara: transformar a Buenos Aires en un epicentro tecnológico y cultural en torno a los videojuegos y la innovación digital.

La respuesta de los jóvenes y la masiva participación en eventos como la Copa BA Gaming son indicadores de que el objetivo no solo es posible, sino también necesario.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen diversos espacios dedicados a los videojuegos y los deportes electrónicos, conocidos como “salas gamer” o “gaming houses”. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

Game House

Buenos Aires, Argentina

Ubicada en Paraná 1022, Recoleta, ofrece experiencias de escape room con temáticas variadas y tecnología de punta.

GAME HOUSE BA

Global Squads Studios

Buenos Aires, Argentina

Espacio inaugurado en 2022, cuenta con dos salas gamer equipadas para seis personas cada una, sala de casters, paneles LED adaptables y una sala 100% croma con cámaras 4K.

Escape Games

Buenos Aires, Argentina

Ofrece aventuras temáticas para jugar en familia o con amigos, tanto de forma presencial como virtual, con asistencia de un Game Master durante toda la experiencia.

Bondy Gamer

Buenos Aires, Argentina

Creado por el fundador de Cyberplay, ofrece servicios relacionados con el gaming y la venta de franquicias.

Además, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado iniciativas como los Gaming Labs, espacios equipados para entrenar de forma gratuita y con el acompañamiento de un coach profesional en las gaming houses de algunos de los equipos de esports más destacados de la Ciudad.

Estos espacios buscan fomentar la profesionalización en el ámbito de los videojuegos y posicionar a Buenos Aires como un referente en la industria gamer de la región.

Noticias Relacionadas