Alivio fiscal: la Ciudad simplifica trámites y devuelve saldos a favor
Diez mil vecinos de la Ciudad de Buenos Aires ya recibieron la devolución de saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos, con una velocidad inédita: ahora, el trámite se completa en apenas 48 horas.
El nuevo sistema de gestión online no solo aliviana el bolsillo de miles de contribuyentes, sino que marca un cambio profundo en la relación entre el Estado y los ciudadanos.
Estamos simplificando la vida de quienes generan trabajo y valor en la Ciudad. Con este nuevo sistema digital, eliminamos la burocracia y les devolvemos a los contribuyentes lo que les corresponde, sin demoras, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, al presentar los avances del plan de alivio fiscal.
En lo que va del año, más de 10.000 emprendedores, comerciantes, monotributistas y PyMEs porteñas ya recuperaron fondos que se les adeudaban en concepto de saldos a favor (SAF) del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
El número no es menor: en conjunto, esos contribuyentes percibieron más de $4.000 millones, con un promedio de $400.000 por devolución.
El nuevo mecanismo puesto en marcha por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) permite realizar el trámite en forma 100% digital, a través de la Cuenta Corriente Tributaria en la web del organismo.
El acceso es mediante Clave Ciudad, y en apenas unos pasos se puede iniciar el pedido: seleccionar “Operaciones”, luego “Devolución SAF”, completar el formulario y cargar el CBU. Si no se detectan inconsistencias, el dinero llega a la cuenta del solicitante en un plazo máximo de 96 horas hábiles.
Este sistema representa una mejora sustancial si se lo compara con el procedimiento anterior, que podía tardar hasta tres meses.
La nueva herramienta no solo beneficia a quienes tienen saldos menores a $2 millones —el tope para hacer el trámite express—, sino que además incluye una vía alternativa para quienes exceden ese monto o necesitan atención personalizada, mediante el canal de Trámite a Distancia (TAD).
La AGIP informó que ya se contactó a los 221.000 posibles beneficiarios del reintegro, con el objetivo de que todos los contribuyentes que tienen saldos a favor puedan gestionarlos cuanto antes.
La campaña de información incluye mensajes personalizados a través de los canales digitales del organismo, como mail y notificaciones en el sistema de gestión tributaria.
El impacto no es solamente económico. También es simbólico: representa un avance hacia una Ciudad más moderna, donde los trámites del Estado se simplifican y se ejecutan con eficiencia, sin exigir presencialidad ni trámites engorrosos.
En paralelo, Jorge Macri presentó ante la Legislatura porteña un paquete de medidas de alivio fiscal, con especial foco en los sectores de menor formalización.
Entre las propuestas más destacadas está la reducción y eliminación del impuesto sobre los Ingresos Brutos para trabajadores independientes no profesionales —como peluqueros, fotógrafos, gasistas, electricistas o plomeros—, un universo históricamente postergado en términos fiscales.
Además, se impulsa la eliminación del Impuesto a los Sellos en una serie de contratos clave: comerciales, turísticos, de leasing vehicular o compra de propiedades en pozo.
Estas medidas apuntan a fomentar el acceso al crédito, la inversión inmobiliaria y el desarrollo económico de sectores medios y bajos.
El paquete incluye también la gratuitad total de 71 trámites en diferentes áreas de gestión, como el Registro Civil, licencias, rúbrica de libros, permisos, habilitaciones, y procesos vinculados a seguridad o protección ambiental.
En una Ciudad que recibe a diario miles de solicitudes de permisos y gestiones administrativas, la medida apunta a reducir el costo oculto de la burocracia.
Estas decisiones se enmarcan en una estrategia de desburocratización, despapelización y digitalización que la Ciudad viene impulsando hace años, pero que ahora cobra nuevo impulso en un contexto económico difícil.
Para comerciantes, autónomos y emprendedores, estos cambios significan más tiempo y recursos para invertir en lo importante: hacer crecer su actividad.
Según datos oficiales, la Ciudad cuenta con más de 600 mil contribuyentes activos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, una carga que representa uno de los principales ingresos fiscales locales.
Que parte de estos fondos puedan ser devueltos a los vecinos de forma rápida y transparente es un gesto que busca devolver confianza en la gestión pública y consolidar un vínculo más justo entre el fisco y la sociedad.
Como vecino de esta Ciudad, celebro cuando los sistemas públicos logran ser eficaces, ágiles y amigables con quienes sostienen el entramado económico.
Este nuevo proceso para la devolución del saldo a favor no es solo un beneficio financiero: es un ejemplo concreto de cómo se puede modernizar el Estado, ahorrar tiempo y generar un impacto real en la vida de quienes trabajan y producen todos los días.