La Ciudad lanza el Sello Verde para impulsar la sostenibilidad
La Ciudad de Buenos Aires refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible con el lanzamiento del nuevo Sello Verde, una certificación unificada que reconoce la gestión ambiental de los establecimientos públicos y privados.
La iniciativa busca fomentar prácticas responsables y posicionar a las empresas como referentes en sostenibilidad.
“El Sello Verde es una herramienta clave para seguir avanzando en la transformación ambiental de la Ciudad.
No solo unifica los reconocimientos existentes, sino que también establece un estándar claro para la gestión sostenible”, expresó un representante de la Subsecretaría de Ambiente durante la presentación del programa.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en la sede del Gobierno porteño y fue liderado por la Dirección de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Subsecretaría de Ambiente.
Participaron empresas, cámaras empresariales, consultoras especializadas, miembros de la Red de Economía Circular y organizaciones de la sociedad civil, quienes destacaron la importancia de contar con un sistema de certificación integral para fortalecer las prácticas ambientales en los distintos sectores económicos.
El Sello Verde surge como una evolución de los programas Ecosello, Ecoinsignia y Sello Verde para la gestión de residuos, integrándolos en una única certificación. Su objetivo es promover la adopción de prácticas ambientales responsables, optimizar el uso de los recursos y fomentar la mejora continua en la gestión ambiental.
Esta certificación se otorga en cuatro niveles, según el grado de compromiso y avances en la gestión sostenible de cada establecimiento.
La evaluación se realiza en base a cinco ejes fundamentales: uso eficiente del agua, consumo responsable de energía, gestión de residuos, insumos sostenibles y un enfoque integral en la administración ambiental.
Las empresas y organizaciones que accedan a esta certificación podrán posicionarse como referentes en sostenibilidad, mejorando su imagen y reputación en el mercado.
Desde la Subsecretaría de Ambiente señalaron que este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una ciudad más sostenible y resiliente. “Necesitamos que cada sector de la economía incorpore prácticas ambientales responsables. El Sello Verde es una invitación a la acción concreta, con metas claras y medibles”, explicaron.
Los beneficios de esta certificación no solo impactan en el ámbito ambiental, sino también en el económico y social.
Las empresas que adoptan prácticas sostenibles suelen reducir costos operativos, mejorar su competitividad y atraer a consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra. Además, este tipo de certificaciones pueden facilitar el acceso a incentivos y programas de financiamiento para proyectos sustentables.
En este sentido, la Red de Economía Circular destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr cambios significativos. “El camino hacia la sostenibilidad no es individual, sino colectivo.
La certificación con el Sello Verde es un gran paso en la dirección correcta, pero requiere del compromiso de todos para que realmente genere un impacto positivo”, remarcaron.
A medida que más establecimientos se sumen a esta certificación, se espera una mayor adopción de prácticas sostenibles en toda la Ciudad.
Desde la Dirección de Desarrollo Sostenible se mostraron optimistas sobre la respuesta del sector privado y adelantaron que trabajarán activamente para acompañar a las empresas en el proceso de certificación.
Para quienes deseen conocer más sobre el Sello Verde y el proceso de certificación, el Gobierno de la Ciudad ha habilitado un sitio web con información detallada: buenosaires.gob.ar/sello-verde.
Allí, las empresas y organizaciones interesadas pueden acceder a guías, herramientas de autoevaluación y asesoramiento para implementar mejoras en sus prácticas ambientales.
Con esta iniciativa, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con un futuro más sustentable, promoviendo la responsabilidad ambiental en todos los sectores de la sociedad.
La unificación de certificaciones bajo el Sello Verde marca un antes y un después en la forma en que se reconoce y fomenta la sostenibilidad a nivel local.