Villa Devoto y Almagro reciben el operativo Más servicios en tu barrio
La Ciudad de Buenos Aires vuelve a desplegar su operativo móvil Más servicios en tu barrio, una iniciativa pensada para acercar a los vecinos la posibilidad de resolver trámites y acceder a prestaciones de salud sin tener que desplazarse demasiado.
Entre el martes y el jueves, y en un horario de 9 a 14, se ofrecerán controles médicos, vacunación, castración de animales y gestiones como la tramitación del DNI o el pasaporte. La agenda de esta semana será más corta de lo habitual debido al feriado del 17 de agosto, que se adelanta al viernes.
“Buscamos que los vecinos puedan resolver en pocas horas lo que antes les demandaba varios días o traslados largos. Es una manera de acercar el Estado a la gente”, explicaron desde el Gobierno porteño.
El programa Más servicios en tu barrio nació con el objetivo de llevar soluciones concretas a distintas zonas de la Ciudad, especialmente a los barrios que están más alejados de las sedes administrativas centrales.
Para ello, las oficinas móviles se instalan en clubes, centros culturales, plazas y espacios cerrados, convirtiéndose durante unas horas en un punto neurálgico de trámites y servicios.
Esta semana, el operativo se concentrará en dos sedes. El martes 12 y el miércoles 13 estará en el Club Unión Devoto Social Allende, en Melincué 4656, Villa Devoto.
El jueves 14, se trasladará a la Plazoleta Paseo de la Victoria, en Av. Hipólito Yrigoyen 4451, Almagro. En todos los casos, la atención se realizará de 9 a 14 horas y con ingreso libre para cualquier vecino que lo requiera, sin importar su barrio de residencia.
Entre los servicios destacados habrá controles oftalmológicos el martes y jueves, y atención odontológica el miércoles. Todos los días se brindará vacunación antigripal y contra el COVID, con cupos limitados por orden de llegada.
Además, el martes se realizarán castraciones de animales —solo con turno previo— y vacunación antirrábica, que se repetirá el jueves pero sin necesidad de turno.
En paralelo, se ofrecerán consultas de veterinaria preventiva, incluyendo desparasitaciones, tratamientos contra la sarna y chequeos para detectar zoonosis.
Yo estuve recorriendo uno de estos operativos en ediciones anteriores y puedo decir que la logística sorprende.
La cantidad de áreas y profesionales presentes es amplia: desde el Registro Civil para gestionar DNI, partidas o pasaportes, hasta la Defensa y Protección al Consumidor, pasando por los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal.
Incluso hay un espacio llamado isla digital donde se pueden tramitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir, gestionar boletas de AGIP o realizar trámites en el portal MiBA.
Este despliegue no solo simplifica la vida de los vecinos sino que también permite ahorrar tiempo y dinero.
Por ejemplo, una persona puede aprovechar una misma mañana para renovar su DNI, aplicarse una vacuna, castrar a su mascota y resolver una consulta legal o de consumo, sin tener que visitar múltiples oficinas en distintos puntos de la Ciudad.
Otro punto clave es la accesibilidad: las oficinas móviles están adaptadas para personas con movilidad reducida y se cuenta con intérpretes de lengua de señas para casos que lo requieran.
En el caso de las vacunaciones, se trabaja con protocolos sanitarios y cadena de frío controlada para garantizar la seguridad de las dosis.
No es menor destacar el rol de las asociaciones vecinales y clubes barriales, que prestan sus instalaciones para el operativo. Sin estos espacios comunitarios, sería imposible montar el dispositivo con la misma cercanía y comodidad que ofrece actualmente.
Si bien el cronograma de esta semana es más breve por el feriado, el programa continúa todo el año y va cambiando de barrio, por lo que quienes no puedan acercarse en estas fechas tienen la posibilidad de hacerlo más adelante.
La información se publica cada semana en la web oficial de la Ciudad y en sus redes sociales, donde además se detallan los servicios específicos que estarán disponibles en cada punto.
Personalmente, creo que este tipo de iniciativas, si se sostienen y amplían, pueden marcar una diferencia real en el día a día de la gente.
No se trata solo de resolver trámites, sino de generar un espacio de encuentro, de intercambio con otros vecinos y de acercar recursos que muchas veces están lejos física o burocráticamente.
En un contexto donde la mayoría de los ciudadanos siente que el Estado está lejos, propuestas como Más servicios en tu barrio son un recordatorio de que la administración pública también puede ir al encuentro de la gente.