Este jueves, los trámites llegan a Plaza Villa Santa Rita de 9 a 14 horas
En medio de la rutina acelerada de Buenos Aires, donde los tiempos libres parecen cada vez más escasos, un programa oficial busca simplificarle la vida a los vecinos:
Más servicios en tu barrio. La propuesta acerca oficinas móviles y stands de atención a las plazas porteñas para que, en una misma jornada, los ciudadanos puedan renovar su DNI, tramitar partidas de nacimiento, hacerse controles médicos, castrar a sus mascotas o presentar denuncias por Defensa al Consumidor.
Lo que antes nos llevaba horas de traslado y largas filas en oficinas públicas, hoy podemos resolverlo a pocas cuadras de casa, expresó Marta, vecina de Villa Santa Rita que se acercó al operativo de la semana pasada. Su testimonio refleja el objetivo central de esta política: acercar el Estado a la vida cotidiana.
El programa y su alcance
El plan, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece más de 300 gestiones diferentes.
La modalidad es itinerante: cada semana, los móviles y stands de atención se instalan en una plaza distinta.
Allí, de 9 a 14 horas, personal capacitado brinda asesoramiento y resuelve trámites de manera presencial, sin necesidad de que los vecinos se trasladen hasta una dependencia central.
La edición más reciente se desarrollará este jueves 4 de septiembre en la Plaza Villa Santa Rita, ubicada en Av. Álvarez Jonte y Cuenca.
Desde temprano, quienes se acerquen podrán acceder a la renovación del DNI, solicitar partidas de nacimiento, iniciar denuncias por Defensa al Consumidor o realizar controles oftalmológicos y odontológicos gratuitos.
También habrá servicios de atención veterinaria para mascotas, entre los que se destaca la castración quirúrgica y la aplicación de vacunas antirrábicas.
Qué trámites se pueden realizar
El abanico de gestiones es amplio y toca aspectos sensibles de la vida diaria. En el plano documental, se pueden realizar renovaciones, actualizaciones y rectificaciones de DNI, solicitar partidas de nacimiento o gestionar certificados de matrimonio y defunción.
En el área de salud, los stands ofrecen controles oftalmológicos, odontológicos y campañas de vacunación.
También hay puestos de orientación sobre prevención de enfermedades y hábitos saludables. Para quienes tienen mascotas, se brinda atención veterinaria básica, turnos para castración y vacunación.
A su vez, el programa incluye asesoramiento legal y la posibilidad de presentar denuncias por conflictos vinculados al consumo, un servicio muy utilizado en tiempos donde los reclamos por fallas en productos, servicios y contratos de alquiler están en aumento.
Un Estado más cercano
El espíritu del programa apunta a reducir la brecha entre la burocracia estatal y las necesidades cotidianas de los vecinos.
Según cifras oficiales, en 2024 más de 300 mil personas accedieron a estos operativos, lo que evidencia la utilidad y la demanda del servicio.
Para muchos vecinos, estos móviles significan la diferencia entre postergar trámites durante meses o resolverlos en el barrio en cuestión de minutos.
Al tratarse de espacios al aire libre, las jornadas también generan un clima comunitario: familias completas se acercan, conversan con los orientadores y aprovechan la oportunidad para realizar varias gestiones en simultáneo.
Testimonios que hablan
“Vine a acompañar a mi mamá a hacerse un control de vista y aproveché para renovar mi DNI, algo que venía postergando hacía tiempo”, relató Gustavo, de 32 años, en medio del operativo realizado en Parque Patricios. “La atención fue rápida y no tardé más de 20 minutos”.
Claudia, dueña de un perro mestizo de 5 años, se mostró agradecida por el servicio veterinario: “Con los costos actuales, llevarlo a una clínica privada para castrarlo era imposible. Estos operativos son un alivio”.
Importancia comunitaria
Más allá de los trámites individuales, estos operativos refuerzan un concepto central: la presencia activa del Estado en los barrios.
No se trata solo de simplificar gestiones, sino de garantizar derechos básicos a toda la población, en particular a quienes encuentran barreras económicas o de movilidad para acercarse a las oficinas.
En un contexto de crisis económica, donde cada peso y cada minuto cuentan, la posibilidad de resolver en un mismo lugar cuestiones de documentación, salud y consumo resulta clave. El programa contribuye también a descentralizar la atención, evitando saturaciones en los grandes centros de gestión.
Como periodista y vecino, puedo afirmar que este tipo de iniciativas marcan una diferencia palpable en la vida cotidiana.
Nos recuerdan que el Estado no debe ser una estructura distante ni inaccesible, sino un actor presente en las calles donde vivimos.
Más servicios en tu barrio no resuelve todos los problemas, pero acerca soluciones concretas y muestra que, cuando hay voluntad de estar cerca de la gente, los cambios se notan.