Museo Sívori convoca artistas para su emblemático certamen
El Museo Sívori convoca a artistas de todo el país y del extranjero con residencia en Argentina a participar de la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano, un certamen que desde 1945 celebra la creatividad, la técnica y la continuidad de las artes plásticas.
La inscripción estará abierta hasta el 11 de octubre, y las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del museo, consolidando un legado que une tradición y contemporaneidad.
Este salón no solo reconoce el talento, sino que también se compromete con la historia del arte argentino, incorporando nuevas obras a nuestra colección y destacando el aporte de cada artista a la escena contemporánea, expresó la directora del Museo Sívori durante la presentación de la convocatoria.
La 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano se presenta este año con un marco especial: la conmemoración de los 120 años del nacimiento de Antonio Berni, uno de los artistas más influyentes de la Argentina del siglo XX.
La elección de esta fecha no es casual: busca reforzar la relación entre la memoria histórica del arte nacional y la proyección de nuevas generaciones de creadores.
Podrán participar artistas argentinos y extranjeros con residencia permanente en el país, en disciplinas que abarcan pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia.
La modalidad, como en las últimas ediciones, será virtual, adaptándose a los tiempos digitales y facilitando la participación desde cualquier punto del país.
Esta decisión amplía la accesibilidad y garantiza la integridad de las obras, evitando la manipulación física de los materiales.
Los artistas deberán completar la inscripción mediante un formulario online, compartiendo un enlace con sus portfolios y las obras que presentarán.
Una de las novedades es que los postulantes también podrán elegir, mediante voto, a los jurados representantes de asociaciones de artistas, fortaleciendo la transparencia del proceso de selección.
La convocatoria se enmarca en un objetivo histórico: desde 1945, el Salón Manuel Belgrano fomenta la continuidad de la práctica artística y reconoce la trayectoria de los creadores.
Cada obra premiada no solo recibe un galardón, sino que se integra al acervo del Museo Sívori, contribuyendo al crecimiento del patrimonio cultural y ofreciendo al público la posibilidad de recorrer la historia del arte contemporáneo argentino a través de las piezas seleccionadas.
El museo destaca que esta edición apunta a reforzar el diálogo entre artistas consagrados y emergentes, promoviendo un espacio donde la diversidad de técnicas y estilos pueda ser apreciada y valorada.
Asimismo, se busca subrayar el papel de las artes plásticas como reflejo de la sociedad, de sus tensiones, imaginarios y búsquedas estéticas.
En años recientes, la incorporación de obras premiadas al Museo Sívori ha permitido ampliar su colección con más de 200 piezas contemporáneas, consolidando su posición como un referente del arte argentino.
Además, la modalidad virtual ha demostrado ser un recurso efectivo para llegar a regiones menos representadas, garantizando que la creatividad del interior del país tenga el mismo acceso que la de los artistas porteños.
El anuncio oficial de los artistas seleccionados y premiados se realizará el 19 de noviembre, generando expectativa entre la comunidad artística y el público en general.
La experiencia de participar en el Salón Manuel Belgrano no solo otorga visibilidad y prestigio, sino que también representa una oportunidad única de integrarse a la historia del arte argentino.
Al respecto, varios artistas que han pasado por ediciones anteriores destacan que la participación no se limita a la competencia, sino que funciona como un estímulo creativo: “Más allá del premio, ser parte del Salón es un reconocimiento al esfuerzo, a la trayectoria y a la continuidad de nuestro trabajo.
Es un espacio donde las obras dialogan con la historia del museo y con los artistas que nos precedieron”, compartió una de las ganadoras recientes.
El certamen también refleja una tendencia creciente: la incorporación de tecnologías digitales en la promoción del arte, desde portfolios online hasta la votación de jurados, mostrando cómo la tradición y la innovación pueden convivir en un mismo espacio.
En un país donde el arte enfrenta desafíos económicos y estructurales, el Salón Manuel Belgrano funciona como un faro que reafirma el valor de la producción cultural y la necesidad de visibilizarla.
La convocatoria a la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano es más que un concurso: es una invitación a sumarse a la historia viva del arte argentino, a que cada obra se transforme en patrimonio y que cada artista deje su huella en el Museo Sívori, un espacio que sigue renovando su compromiso con la cultura y la creatividad nacional.