Villa General Mitre entre los barrios que reciben esta semana al programa itinerante
El Gobierno porteño vuelve a poner en marcha el programa Más servicios en tu barrio, una iniciativa que lleva la gestión pública a las plazas y parques de la Ciudad para acercar trámites, atención médica y asesoramiento gratuito a los vecinos.
Con operativos en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo, esta semana se renueva el compromiso de facilitar el acceso a derechos y servicios esenciales sin necesidad de trasladarse a oficinas centrales.
Queremos que los vecinos puedan resolver sus trámites sin complicaciones, cerca de sus casas y con atención personalizada, destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, área responsable del programa que desde hace años recorre los distintos barrios de la Ciudad con una modalidad itinerante.
El operativo Más servicios en tu barrio es una de las propuestas más valoradas por los vecinos, especialmente por su carácter federal dentro de la Ciudad y la posibilidad de acceder, en un mismo lugar, a distintos organismos públicos.
Desde su puesta en marcha, este programa ha crecido en cobertura y participación: en lo que va del año, más de 50.000 vecinos se beneficiaron con alguno de sus servicios, según datos oficiales.
Durante esta semana, el recorrido comienza el lunes 27 de octubre en el barrio de Boedo, donde las oficinas móviles se instalarán sobre la Avenida Boedo al 700, esquina Independencia.
Allí los vecinos podrán realizar trámites vinculados a la renovación del DNI o el pasaporte, recibir vacunación gratuita contra la gripe y el Covid, gestionar subsidios de servicios públicos, o tramitar la tarifa social del subte Emova, entre otros.
El martes 28 y el miércoles 29 el operativo se trasladará a la Plaza Dr. Roque Sáenz Peña –conocida como Plaza Pappo–, en Villa General Mitre, mientras que el jueves 30 y el viernes 31 llegará a la Plaza 25 de Agosto, en Villa Ortúzar.
El cierre de la semana será el sábado en la Plaza Sudamérica, ubicada en Villa Riachuelo, donde además de los servicios habituales se sumarán actividades recreativas para toda la familia.
Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque integral. Además de la presencia de oficinas de Defensa al Consumidor, AGIP, ANSES, MiBA y SUBE, se suman servicios de salud y bienestar animal.
La atención odontológica se ofrecerá los días miércoles, viernes y sábado, mientras que los controles oftalmológicos estarán disponibles el martes, jueves y sábado. Las vacunaciones antigripales y contra el Covid se aplicarán del martes al viernes, con cupos limitados.
Para los amantes de los animales, el operativo contempla la castración de mascotas (con turno previo) el martes, y la vacunación antirrábica gratuita el martes, jueves, viernes y sábado.
También participará el Repara Móvil, el taller itinerante que promueve la economía circular mediante la reparación gratuita de objetos eléctricos y electrónicos, una iniciativa que busca reducir residuos y fomentar hábitos sustentables entre los vecinos.
A lo largo de cada jornada, el espíritu del programa se complementa con propuestas culturales al aire libre, coordinadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Este viernes, en Villa Ortúzar, se presentarán espectáculos infantiles y talleres participativos; mientras que el sábado, en Villa Riachuelo, habrá música, shows y actividades recreativas pensadas para toda la familia.
El despliegue de Más servicios en tu barrio no se limita a los stands visibles en los espacios verdes: detrás del operativo hay una red articulada entre distintas áreas de gobierno.
Participan la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ente Regulador, y el programa Ciudadanía Porteña, entre otros.
Además, se suma una isla digital con computadoras y conexión gratuita a internet, donde los vecinos pueden sacar turnos para la licencia de conducir, gestionar trámites de AGIP o consultar servicios de MiBA.
Este espacio es clave para acompañar a quienes tienen menos experiencia con las herramientas digitales o carecen de conectividad en sus hogares.
El éxito del programa radica en su enfoque cercano y su capacidad para adaptarse a las demandas barriales.
Según explicaron desde el Gobierno porteño, el cronograma se diseña tomando en cuenta los pedidos y sugerencias de las juntas comunales y los centros de atención vecinal, priorizando zonas con alta demanda de trámites y servicios sociales.
En promedio, cada operativo semanal atiende entre 800 y 1.200 personas, con un equipo de más de 60 trabajadores entre administrativos, médicos, técnicos y voluntarios. La logística incluye el armado de carpas, conexión eléctrica, seguridad, y un protocolo sanitario que se mantiene desde la pandemia.
La respuesta vecinal es positiva. “Vine a renovar el DNI y aproveché para vacunarme. Todo fue rápido, sin sacar turno y a unas cuadras de mi casa”, comentó Marta, vecina de Boedo, al visitar uno de los stands.
Testimonios como el suyo se repiten en cada barrio donde desembarca el operativo, reforzando la idea de una Ciudad que busca descentralizar la atención y acercar el Estado al territorio.
El calendario de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente en la web oficial del Gobierno de la Ciudad y en sus redes sociales. Allí se detallan los puntos de encuentro, horarios, servicios disponibles y recomendaciones para quienes deseen participar.
En tiempos donde la burocracia suele ser sinónimo de distancia y trámites interminables, Más servicios en tu barrio demuestra que la gestión pública puede ser ágil, cercana y humana.
Cada operativo es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el Estado y los vecinos, garantizando que la atención ciudadana no sea un privilegio, sino un derecho al alcance de todos.