Villa Devoto, entre los 50 barrios más “Cool” del mundo

Villa Devoto fue elegido por la revista Time Out como uno de los barrios más “cool” del mundo en 2025. Ubicado en el puesto 37 del ranking internacional, el barrio porteño se ganó un lugar entre destinos de ciudades como Londres, Chicago y São Paulo gracias a su equilibrio entre historia, naturaleza, gastronomía y una movida cultural en constante expansión.

“Villa Devoto es el escape verde de Buenos Aires, donde la calma se mezcla con propuestas culturales y gastronómicas que lo hacen único”, destacó la publicación.

La elección de la revista británica no pasó inadvertida: se trata de un barrio residencial que, sin embargo, ofrece una vida social vibrante y un perfil cada vez más atractivo tanto para vecinos como para turistas.

El artículo de Time Out señala que la mejor época para visitarlo es la primavera, cuando las jacarandás en flor y los días más largos potencian su carácter apacible.

La Plaza Arenales es su epicentro: un punto de encuentro rodeado de restaurantes, heladerías históricas, bares modernos y ferias comunitarias. Allí conviven la identidad barrial con nuevas propuestas que buscan posicionar a Devoto como un polo de atracción dentro de la ciudad.

El Paseo de las Artes Latinoamericanas es otro de los atractivos destacados. Con 17 macizos de flores en homenaje a figuras como Pablo Neruda y Diego Rivera, es un espacio que combina naturaleza y cultura en pleno corazón del barrio.

Este tipo de iniciativas refuerzan la identidad de un lugar que no solo preserva su historia, sino que también apuesta al arte y la creatividad como motores de desarrollo.

Si bien Villa Devoto es reconocido por sus bodegones y pizzerías tradicionales, en los últimos años también se sumaron restaurantes innovadores como 4TA PARED, que proponen experiencias culinarias más vanguardistas.

Este cruce de estilos convierte al barrio en un polo gastronómico atractivo tanto para vecinos como para visitantes de toda la ciudad.

La historia de Villa Devoto se remonta a 1888, cuando el conde Antonio Devoto, inmigrante italiano y fundador del Banco de Italia y Río de la Plata, urbanizó la zona.

Con el tiempo, se consolidó como un barrio de casas bajas, calles tranquilas y veredas arboladas. Entre sus vecinos ilustres se cuentan Carlos Gardel, y dos expresidentes argentinos: Francisco Beiró y Arturo Frondizi.

El barrio también guarda una fuerte tradición futbolera. Allí vivió y se formó Diego Maradona en su etapa juvenil, un vínculo que todavía late en la memoria popular. Esa conexión con el deporte le suma un valor simbólico imposible de pasar por alto en cualquier reseña de la zona.

Con 405 manzanas, 51 calles, 42 pasajes y 12 espacios verdes entre plazas y plazoletas, Devoto es uno de los barrios con mayor superficie verde de la ciudad. Esa característica lo hace especialmente valorado en un contexto donde la calidad de vida y los entornos amigables son cada vez más demandados.

El reconocimiento internacional plantea un nuevo desafío: crecer en atractivo turístico sin perder la identidad barrial.

Para muchos vecinos, la clave está en preservar la tranquilidad y la vida comunitaria, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo cultural y gastronómico.

Villa Devoto se consolida así como un orgullo porteño que combina lo mejor de dos mundos: la serenidad de sus calles y la energía de sus propuestas culturales y gastronómicas. Un barrio que, sin dejar de ser barrio, logró proyectarse al mapa internacional.

Noticias Relacionadas