La Ciudad invierte $146.600 millones en infraestructura escolar
En un contexto donde la educación es clave para el desarrollo, la Ciudad de Buenos Aires presentó un ambicioso plan de infraestructura y modernización para garantizar calidad educativa y mayor acceso a la tecnología en las aulas.
Con una inversión de $146.600 millones, se realizarán más de 600 obras y se reforzará la entrega de materiales y dispositivos tecnológicos.
“Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos, sin verso, porque avanzamos y transformamos”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la presentación del plan educativo en la Escuela Técnica Nº 20, ubicada en el Polo Educativo Mataderos.
Acompañado por la vocera institucional, Laura Alonso, destacó el compromiso de la administración porteña con la educación pública y privada.
Un plan integral para fortalecer el sistema educativo
La Ciudad planea ejecutar 627 obras a lo largo del año, con más de 300 ya en marcha, entre los proyectos más destacados se encuentran la finalización de dos nuevos edificios escolares en Barracas: la Escuela Técnica Nº 15 y la Escuela Estación Buenos Aires.
El plan también prevé la refuncionalización de aulas, mantenimiento edilicio, trabajos de pintura y mejoras en la infraestructura general.
Catorce escuelas primarias y nueve jardines de infantes pasarán de jornada simple a completa, consolidando una educación con más horas de aprendizaje.
En 2024, la Ciudad realizó 2.746 obras de mantenimiento escolar, beneficiando a 692 edificios. En 2025, el foco está en consolidar estos avances y ampliar la calidad educativa.
Más tecnología y material didáctico
La incorporación de tecnología en las aulas es otro de los pilares del plan. Este año se entregarán 58.000 netbooks y tablets a través del Plan Sarmiento, junto con la instalación de 350 pantallas interactivas en escuelas secundarias.
Además, entre febrero y marzo se distribuirán 12.000 netbooks adicionales para renovar equipos obsoletos en escuelas primarias y secundarias.
En materia de insumos escolares, se distribuirán más de 134.000 kits de material didáctico bajo el programa “Yo Amo Aprender”.
Esto incluye 203.328 manuales para primaria y secundaria, 152.331 libros de inglés para primaria y 52.686 manuales de fluidez y comprensión lectora para 3º y 6º grado.
Fortalecimiento de cooperadoras escolares
Para seguir reforzando el vínculo entre las escuelas y las familias, la Ciudad aumentará en un 43% las transferencias del Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), alcanzando los $3.000 millones.
Este fondo beneficiará a 833 cooperadoras escolares, que a su vez trabajan con 1.443 escuelas públicas.
La inversión estará dividida en dos tramos, en abril y antes de agosto.
Inversión con impacto a largo plazo
El gobierno porteño aseguró que la eficiente administración de los recursos permitió un ahorro de más de $36.000 millones en 2024.
En consecuencia, la educación se llevó la mayor parte del presupuesto con un 20,1% del total. “Cada vez que ahorremos vamos a hacer dos cosas: o bajamos impuestos o lo devolvemos con mejores servicios, mejores inversiones en temas centrales como educación, salud, seguridad y espacio público”, afirmó Jorge Macri.
Con esta iniciativa, la Ciudad refuerza su compromiso con una educación moderna, accesible y de calidad, asegurando que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para su desarrollo.