La Usina del Arte se convierte en una “Piccola Italia” por un día
El próximo sábado 15 de noviembre, la Usina del Arte se convertirá en el epicentro de la cultura y el sabor italiano con una gran feria gastronómica gratuita en el marco de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.
De 12 a 18 h, los visitantes podrán disfrutar de platos típicos, productos regionales, clases magistrales y espectáculos en vivo, en una jornada que promete despertar todos los sentidos y rendir homenaje a la tradición culinaria de Italia.
La propuesta busca celebrar el espíritu de la “dolce vita” con una experiencia inmersiva que combina gastronomía, música, arte y solidaridad.
Habrá más de treinta stands con comidas tradicionales, como pastas caseras, pizzas, panini, piadine y postres emblemáticos como cannoli, sfogliatelle y helados artesanales.
A la vez, se podrán degustar vinos, quesos, aceites de oliva y cafés importados, cada uno representando una región distinta de Italia. Todo con entrada libre y gratuita, bajo el lema “La cocina italiana entre salud, cultura e innovación”.
En el corazón del barrio de La Boca, la Usina del Arte se prepara para recibir a miles de visitantes que llegarán atraídos por la propuesta más deliciosa del mes: una feria que combina el encanto del sur europeo con el talento local.
Este evento se enmarca en la 10ª edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, que este año pone el foco en el vínculo entre gastronomía, bienestar y cultura.
Durante seis horas, el espacio cultural se transformará en un verdadero paseo gastronómico, donde el público podrá recorrer los distintos puestos y disfrutar de preparaciones hechas por chefs especializados en la tradición italiana.
Las pastas serán protagonistas, con versiones de tagliatelle, lasagna, ravioles y gnocchi al mejor estilo casero. No faltarán las pizzas napolitanas cocinadas al instante, los panini rellenos con embutidos artesanales, ni los dulces de hojaldre y ricotta que hacen honor a la pastelería del sur de Italia.
Uno de los atractivos más esperados será el sorteo de importantes premios entre los asistentes. Cada participante, con su ticket de ingreso, podrá acceder a una urna especial con regalos que incluyen estadías en distintos puntos turísticos del país, noches en hoteles de Buenos Aires, funciones teatrales, cursos de idioma en el Istituto Italiano di Cultura, cenas en reconocidos restaurantes italianos, productos regionales, talleres de pizza napolitana y hasta una exclusiva máquina de café DeLonghi.
Un incentivo adicional que combina la pasión por la cocina con la posibilidad de disfrutar nuevas experiencias.
La música también tendrá su protagonismo: Metro Power Hits animará la jornada con un DJ en vivo, mientras que la Scuola Pizzaioli ofrecerá clases magistrales para quienes deseen aprender los secretos de la auténtica pizza italiana.
En distintos momentos del día, el público podrá participar de charlas sobre el clásico aperitivo Carpano o presenciar un show cooking a cargo del grupo Buenos Aires Chef Italiani (BACI), que reunirá a reconocidos cocineros de la colectividad.
Los más chicos tendrán su propio espacio en iUpiiiii, el primer centro cultural de la Ciudad dedicado a la primera infancia, donde niños de 0 a 3 años podrán disfrutar de actividades sensoriales y recreativas con inscripción previa.
De esta forma, la feria se consolida como una opción ideal para familias que buscan compartir una salida cultural, educativa y gastronómica en un entorno seguro y ameno.
Pero además de celebrar la tradición culinaria, la feria tendrá un costado solidario. En un espacio especialmente designado, Catena Zapata y la Comunidad de Sant’Egidio recibirán donaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad.
Cada aporte será correspondido con una botella de vino, como símbolo de agradecimiento y de unión entre la gastronomía y la empatía social.
La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo nació hace una década con el propósito de difundir la excelencia del patrimonio alimentario de Italia, considerado uno de los más ricos y diversos del planeta.
Esta edición 2025 resalta la postulación de la cocina italiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, destacando no solo la calidad de sus productos sino también su aporte a la salud, la innovación y la identidad cultural.
En un contexto donde la gastronomía cobra un papel cada vez más relevante en la vida urbana, eventos como este consolidan el vínculo entre las raíces europeas y la vida porteña.
Buenos Aires, ciudad con una fuerte herencia italiana, encuentra en estas celebraciones una manera de reconectar con su historia y con los sabores que forman parte de su ADN cultural.
Asistir a la Usina del Arte este sábado será mucho más que comer bien: será un viaje sensorial por la península itálica sin salir de la ciudad.
Entre los aromas a albahaca, el sonido de la música en vivo y el colorido de los stands, se vivirá una experiencia que une generaciones y culturas bajo un mismo lenguaje: el del placer por la buena mesa.
Personalmente, considero que esta feria representa algo más que una simple celebración gastronómica: es un puente entre la memoria afectiva de quienes crecimos con la cocina italiana en casa y las nuevas generaciones que descubren su encanto por primera vez.
La Usina del Arte vuelve a recordarnos que compartir una comida, un brindis o un momento en familia puede ser el acto más simple y al mismo tiempo el más profundo para celebrar la vida.