La Ciudad consolida el SAME aéreo nocturno

Con un nuevo helipuerto operativo durante la noche y más bases extrahospitalarias, el SAME refuerza su capacidad de respuesta y marca un estándar único en la región.

El sistema de emergencias médicas porteño, reconocido por su eficiencia, sigue creciendo con tecnología, inversión y personal especializado.

“Durante mi gestión, el SAME aéreo comenzó a funcionar por las noches, algo que no había sucedido en los 16 años anteriores.

Estamos muy orgullosos de cumplir este compromiso y de seguir invirtiendo para llegar antes y salvar vidas”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante la inauguración del helipuerto nocturno en Parque Patricios.

En el corazón de Parque Patricios, sobre avenida Amancio Alcorta y Monasterio, se inauguró el nuevo helipuerto que permitirá operaciones nocturnas del SAME aéreo, un servicio que se consolida como una de las innovaciones más significativas en materia de salud pública de los últimos años.

Este nuevo punto se suma al ya habilitado en el Hospital Santojanni de Liniers, operativo desde junio de 2024, y con el cual se realizaron hasta ahora 182 intervenciones nocturnas, destacándose un récord de 42 asistencias en abril.

Este avance responde a una promesa de campaña que Jorge Macri asumió al comenzar su gestión y que ahora, junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, y al titular del SAME, Alberto Crescenti, se traduce en hechos concretos.

“No hay muchas ciudades del mundo que tengan operatividad nocturna de su sistema de helicópteros de emergencia, y la nuestra lo tiene. Es un orgullo enorme”, aseguró Macri durante su recorrida por la nueva base.

La incorporación de helipuertos operativos en horario nocturno no es solo un dato técnico: se trata de una decisión política y estratégica que apunta a reducir tiempos de respuesta ante urgencias críticas, algo que literalmente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Equipados con focos reflectores y capacidad de vuelo a 200 km/h, los helicópteros del SAME pueden llegar a una emergencia en menos de cinco minutos, incluso en zonas de difícil acceso o en horarios donde la circulación terrestre es más compleja.

Este nuevo helipuerto está ubicado en la base operativa central del SAME, lo que le otorga una ventaja logística adicional. “Es un punto estratégico de la Ciudad.

Con esta base logramos bajar muchísimo los tiempos de respuesta. Hoy el helicóptero vuela 24 horas, todos los días. Nuestro escuadrón aéreo es motivo de orgullo”, enfatizó Crescenti, visiblemente emocionado por el avance.

Además del fortalecimiento aéreo, la actual gestión incorporó cuatro nuevas bases extrahospitalarias —ubicadas en La Rural, Emilio Castro, Donado y en la intersección de San Juan y la 9 de Julio— y amplió el servicio del SAME psiquiátrico.

A esto se suma la adquisición de nuevas ambulancias y motos, estas últimas clave para llegar con mayor rapidez a lugares donde el tránsito puede demorar el acceso de vehículos más grandes.

El SAME cuenta actualmente con una dotación de 1.300 personas que atienden más de 250 mil llamados al año, 34 bases hospitalarias, 18 extrahospitalarias, y un parque automotor de 110 unidades que incluye ambulancias convencionales, de neonatología, de terapia intensiva y motos.

Esta estructura compleja, que funciona como un reloj bien sincronizado, es uno de los pilares de la política sanitaria porteña.

La implementación del servicio nocturno aéreo responde también a una lógica de modernización tecnológica.

Las aeronaves están equipadas para realizar tareas de rescate, aplicar triage y brindar atención inicial en el lugar de los hechos, sin necesidad de demorar el traslado a un centro de salud.

Esta atención inmediata es clave, especialmente en traumatismos graves, infartos o accidentes viales de alta complejidad.

El ministro Fernán Quirós aportó su mirada médica sobre el impacto de esta nueva infraestructura: “Este helipuerto refuerza la infraestructura del SAME y mejora la capacidad de respuesta durante la noche. Acorta los tiempos, optimiza la atención en situaciones críticas e incorpora tecnología que potencia la labor del personal de salud”.

La inversión detrás de estas mejoras no es menor. Se trata de un plan estratégico que no solo suma recursos materiales, sino que apuesta a la capacitación del personal y a la eficiencia operativa.

“Vamos a seguir invirtiendo en el SAME porque cada inversión que hacemos nos permite llegar antes y salvar vidas”, sentenció Jorge Macri, reafirmando que el área de emergencias seguirá siendo una prioridad en su administración.

Este modelo de gestión, centrado en la velocidad de respuesta, la cobertura integral y la profesionalización de los equipos, posiciona al SAME porteño como un sistema de emergencia que incluso es observado y tomado como ejemplo por otras ciudades del país y del exterior.

Su eficiencia es tal que, en promedio, una ambulancia del SAME llega en menos de cinco minutos a un llamado en la Ciudad de Buenos Aires, un tiempo que supera los estándares internacionales.

Noticias Relacionadas