La Ciudad ofreció 350 vacantes laborales en una jornada con 20 empresas
La última edición de Expo Empleo Barrial se consolidó como un puente efectivo entre los vecinos que buscan oportunidades laborales y las empresas que demandan personal.
En esta ocasión, más de 600 personas participaron de una jornada que ofreció charlas, capacitaciones y más de 350 vacantes en rubros diversos.
“La Expo Empleo Barrial es una puerta de entrada al trabajo formal para cientos de vecinos que quieren progresar con esfuerzo y compromiso”, expresó el subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Horacio Bueno.
Con 620 personas inscriptas y 20 empresas participando con sus respectivos stands, la nueva edición de la Expo Empleo Barrial volvió a demostrar que el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede marcar la diferencia en los barrios porteños.
La jornada se desarrolló en la Comuna 5 (que abarca los barrios de Almagro y Boedo) y ofreció más de 350 vacantes laborales en rubros como gastronomía, tecnología, atención al cliente, limpieza, logística, administración y mantenimiento, entre otros.
Las firmas presentes incluyeron nombres de peso como Burger King, Manpower, PwC, Arch Latam, Grupo Abans, Rock&Feller’s, Cat Technologies y el Hipódromo de Palermo, además de empresas del ámbito gastronómico, tecnológico y de servicios.
Cada una montó un stand para interactuar directamente con los postulantes, recibir CV y ofrecer detalles de los puestos disponibles. La dinámica permitió que los asistentes pudieran postularse cara a cara, lo que aporta un valor diferencial frente a la frialdad de las búsquedas online.
Además de la posibilidad de aplicar a empleos, la Expo incluyó capacitaciones gratuitas y talleres claves para mejorar la empleabilidad. Se dictaron charlas sobre cómo armar un perfil en LinkedIn, cómo encarar una entrevista de trabajo y cómo orientarse laboralmente según el perfil de cada postulante.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, como la Dirección General de Empleo, la Agencia Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación y la Dirección General de Economía Social y Sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Uno de los puntos más valorados por los vecinos fue la organización previa: quienes quisieran participar debían completar un formulario de preinscripción y, en función del perfil laboral y las búsquedas vigentes, eran contactados por WhatsApp o mail.
Esta preselección permitió que las entrevistas fueran más focalizadas, optimizando el tiempo tanto para los aspirantes como para los empleadores.
“Seguimos impulsando estas iniciativas y acompañando a quienes buscan trabajo, para que cada vez más personas accedan a un empleo de calidad en la Ciudad”, destacó el ministro de Justicia, Gabino Tapia, quien además remarcó que este tipo de acciones deben sostenerse en el tiempo para ser verdaderamente efectivas.
Durante la jornada también se hicieron presentes autoridades locales como Sebastián Perdomo, presidente de la Comuna 5, y María Pía Inchauspe, miembro de la Junta Comunal.
Ambos remarcaron el impacto positivo que la Expo tiene en los barrios, no solo por la generación de empleo directo, sino también por el impulso a la formación y al desarrollo de vínculos laborales a mediano y largo plazo.
Desde la Secretaría de Trabajo y Empleo indicaron que esta propuesta nació en 2017 y se viene replicando en distintas comunas, con foco especial en aquellas zonas que presentan mayor vulnerabilidad económica, social y laboral.
La intención es generar condiciones para una inserción laboral sostenida, especialmente en rubros con alta rotación o donde se requiere formación técnica específica.
Los perfiles más demandados en esta edición incluyeron puestos como desarrollador/a Java, DevOps, analista funcional, técnico/a de mantenimiento, operario/a de limpieza, camareros/as, baristas, ayudantes de cocina, operadores de call center y especialistas en atención al cliente, entre muchos otros.
Esto evidencia una amplia diversidad en la oferta laboral, que permite que personas con diferentes niveles de formación y experiencia encuentren opciones acordes a su perfil.
La jornada no solo acercó oportunidades, sino que también funcionó como un termómetro del mercado laboral actual, mostrando cuáles son los sectores que más están contratando y qué habilidades se valoran.
Por ejemplo, el conocimiento básico de herramientas digitales o el manejo de redes como LinkedIn fueron señalados como claves para mejorar la visibilidad de un perfil.
La propuesta también fomenta el fortalecimiento de las redes comunitarias, ya que el trabajo digno no solo mejora las condiciones económicas de una persona, sino también su autoestima, vínculos y proyectos de vida.
En ese sentido, las ferias de empleo funcionan como espacios de transformación social, incluso cuando los resultados no son inmediatos.
Desde la organización adelantaron que habrá nuevas ediciones próximamente y que quienes deseen participar deben seguir las redes de @TrabajoBA, donde se anunciarán las fechas y comunas de cada jornada.
Además, recordaron que en esos canales también se difunden vacantes laborales, convocatorias a cursos de formación profesional gratuitos y asesoramiento sobre empleabilidad.